domingo, 25 de marzo de 2012

Entrevista al Sr. José Luis Moschini (1992).


Se transcribe parte de las respuestas a un cuestionario elaborado por el Museo Comunitario de Villa Regina al Sr. José Luis Moschini  uno de los primeros pobladores; realizada por el Prof. Carlos Schulmaister (1992) Director y Fundador del mismo. Forma parte de la "Revista del Museo Comunitario de Villa Regina", noviembre 1993 documentos orales sobre la historia de Villa Regina.

Contaba el Sr. José Luis Moschini en el año 1992:
En fecha 18 de abril de 1925, yo, José Moschini, llegué a esta colonia italoargentina, km. 1106, a la edad de 11 años, con mis padres y hermanitos.
nos anotó ya en la lista, al ingreso, don Pedro Biggi, porque llevaba el censo él.
Nosotros éramos de la Provincia de Buenos Aires. Bajamos en Ing. Huergo.  De allí nos vino a buscar un empleado de la Compañía colonizadora, italiano, de apellido Molinatti, con una chatita tirada a caballo.
Es decir, todos los habitantes que llegaban bajaban en Ing. Huergo hasta 1927, porque aquí no había estación.
Cruzamos el Salado frente a la chacra de Agreste, al lado de Barrio Nuevo. Nos dio para alojar provisorio una casa colónica que ya esta lista, que pasa a ser la casa que todavía se encuentra en pie, que pertenece a chacra Meni Fernández. Allí estuvimos 10 días provisorio, con las familias Juan Rimmaudo, Vicente Gianni y Battaglia. Todos ellos, padres italianos y cachorros criollos..
Se originó esto porque no estaban listas las casas para los que iban llegando. Al día siguiente empezamos a desmontar el desierto donde hoy es el pueblo céntrico. Allí toda el área del pueblo que se encuentra al cruzar el Salado hasta el FF.CC. fue desmontada por Luis Moschini (mi padre), Domingo Colletti, Juan Bautista Fabro, Pablo Bontorno y Battaglia. Todos italianos.
Al haber terminado en el pueblo, justo hemos podido habitar nuestra casa que estaba en construcción. en nuestro lote 1 de la chacra 99, allí entramos a vivir definitivamente y desmontar nuestro lote y a continuación hacerle sus atenciones hasta fecha 1992, presente.
Cuando llegué aquí había chilenos.
Unos era empresario que tenía 4 chatas tiradas a caballo, que trabajaba por cuenta de la Compañía colonizadora con dos personas por chata, también chilenos.
Además había un caballerizo que atendía los caballos de andar del Ing. Bonoli, el de la Sra. de Bonoli, María Benedicta Cipolletti, el de Emilio Bignami y de Pedro Biggi; que era chileno, de nombre Mauricio Arriagada.
A continuación, chilenos había la una mitad, mezclado con italianos, dedicados al desmonte del desierto y luego todos estos pasaron a trabajar en la nivelación de los campos.
Criollos habíamos muy pocos y todos menores de edad. Italianos había un 80% todos mayores de edad. Había austríacos, yugoslavos y españoles. Los nombres de estos italianos que recuerdo son Alfonso Fiordelli, Settimio Fiordelli, Francisco Viero, Perlini, Héctor De Paoli, Francisco Vertúa, Ing. Mario Bicchi, José Nelli, Sferco, Héctor Grifoni, Vicente Muner, Foghini,  Romano Molin, Luis Fenizi, Alessandrini, Leopoldo Zapata, Luis Fedi, Francisco Mungai, Juan Scotto, Carlos Ragazzini.
Conocí  tres indios aunténticos. Uno de nombre Lauquén trecunao, otro Yancacheo y el otro Marín Chancur, y otros tantos, pero indios chilenos, gente muy buena.
Las fiestas que se celebraban, italianas, eran los 20 de setiembre, aniversario de la guerra. Hacían 3 días de fiesta, 19,20, y 21.
En aquel tiempo, en Buenos Aires no había barullo, ni política. Con el Presidente Marcelo T. de Alvear se ganaba buena plata y se hablaba de fanatismo al trabajo.
Inmigraban gente de todas partes del mundo con afán de trabajo, sin pretensiones ni leyes ni disconformidad, tanto con Alvear como con Yrigoyen..
He visto llegar a la colonia al embajador italiano Vicenzo Tasco, con asiento en Buenos Aires, que vino a colocar la piedra fundamental para levantar la Iglesia en 1926. Y también recuerdo una comisión de Buenos Aires mandada por el Ing. Bonoli para sacar fotos para cine, pero era mudo.
En cuanto a espectáculos de diversiones no había nada en absoluto. No había boliches. Las cuadrillas que vivían bajo las carpas de lona y espaciadas, distribuídas por los campos, jugaban a las cartas o a la morra, cantaban en cada cuadrilla. Casi no faltaba un acordeón o guitarra y vino en cascos. Conocí una cuadrilla de italianos que eran veinte...¡se tomaban 16 cascos de vino por mes, cantando y trabajando!
Ganaban bien: 11 $ por día.
Los italianos eran mayoría socialistas y en minoría fascistas. Comunistas pertenece a los yugoslavos y austríacos pero no eran perseguidos por nadie.
En cuanto a las andanzas de Bairoletto le diré que la Cooperativa de víveres para consumo que funcionaba al lado mismo del Museo presente hoy en Villa Regina,  la Compañía colonizadora había implementado una sucursal en la tercer zona de este producto, al lado del boliche del Moro. Y esta sucursal la atendía el Sr. José Nelli que se había instalado allí con su señora. Coincide que la Sra. de Nelli va a comprar cigarrillos para su esposo en  ese boliche. Se encuentra con la banda Bairoletto en pleno asalto de ese boliche. Al ver que ya...a ella, para que no declare recibió un tiro en el pecho, ultimandola y otro tiro al bolichero ultimándolo también. Este de nombre Virgilio Muner. ¡Ahí nomás dos muertos! Y vivían escondidos entre los matorrales de chilcas, en la costa del río. Más tarde asaltó a José Borsani. Lo ató pero no lo mató, que él residía en la costa del río.
Más tarde los encuentra un hermano mío entre chilcas del río haciendo y comiendo tortafritas.
Porque eran poderosos la policía les tenía miedo ¡Donde ponía el ojo iba la bala!
Y más tarde asaltó el boliche de Otto Krause, que al fin se entragaron solos a la policía.
Los bailes de aquel tiempo, de los italianos, se hacían donde hoy es el Círculo Italiano.  Allí había un salón que lo han demolido, que se llamaba la FAI. Significaba Forza, Amore, Intelletto. Y luego se hacía en el salón cine de Carlos Allemanni.
(Fragmento).


domingo, 11 de marzo de 2012

LA HISTORIA DE LA FIESTA PROVINCIAL DE LA VENDIMIA EN REGINA.

Dice el dicho que para saber hacia donde vamos hay que saber de donde venimos o aquel otro que se quiere lo que se conoce...
La producción de uvas siempre tuvo una relación con nuestra Villa Regina desde los de la colonia en la década del ´30 ya había plantaciones y se elaboraban vinos para consumo casero conocido como el "vino patero" o "vino de chacra". La historiadora Silvia Zanini en su libro "Las historias que nos unen" toma el testimonio de José Luis Moschini "El vino se empezó a hacer más o menos en el año 29 y todos los colonos hacían su vino y cada uno quería hacerlo mejor que el otro. Era una competencia. Las primeras bodegas fueron las de Mariano Vecchi, Alfonso Fiordelli y Rafaelli".
Nombres de algunas bodegas "La Favorita" de Antonio Zovich, "La Reginense", "Alfonso Fiordelli", "Rafaelli Hnos.", de Fedalto, de "La Graava", de Jaime Picotti, de José Passamonte, Antonio Daga, Milohanich, de los Vecchi, Francisco Mungai, Rotter, de Ferruccio Favretto, Santiago Zanotti entre otros.


Se transcriben nota publicadas en el semanario "La Comuna de Villa Regina", miércoles 7 de marzo de 2012 (edición Nº 432).

LA NECESIDAD DE FESTEJAR.
Caracterizada por su potencial productivo Villa Regina es una de las localidades frutícolas que compone el Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Pero además de estar abocada desde sus orígenes a la fruticultura, teniendo como base de su economía la producción de manzanas y peras, la viticultura también se identifica con "La Perla del Valle", motivo por el que en 1972 se comenzó a festejar en la ciudad la Fiesta Provincial de la Vendimia.
Si bien, quizás, el fuerte de Regina no es la vitivinicultura, a la hora de remontarnos al porqué de esta celebración valdría señalar que existió en su momento toda una historia de fiestas que se comenzaron a organizar en la provincia a través de la fruticultura, luego de la manzana, y que por distintos hechos se fueron transformando y cambiando en la localidad.
En este marco el espíritu de esta ciudad para festejar con alegría y honrar a los que trabajan en esta actividad, llevó finalmente a la realización de esta celebración en la localidad.
Sin embargo hubo que esperar hasta el 1º de agosto de 1972 para que la mencionada celebración fuese oficializada desde el momento en que se vio reflejada en el boletín oficial de la provincia de Río Negro por Resolución Nº 500, visto el Decreto Nº 173/72, y considerando que el Círculo Italiano de Villa Regina solicita se designe a dicha localidad como sede de la "Fiesta Provincial de la Vendimia" a celebrarse en el mes de febrero de 1973;
Que dicha solicitud cuenta con el auspicio de la Intendencia Municipal de Villa Regina (Expediente Nº 2628.C.72);
Que han sido cumplimentados los requisitos establecidos en el Decreto 173/72 para el otorgamiento al evento de la denominación honorífica de "Fiesta o Acto de interés Turístico".
Que la Dirección General de Turismo de la Provincia se ha expedido aconsejando la Resolución favorable que establece el artículo 4º de dicho Decreto;
Por ello, el Secretario de Difusión y Turismo resuelve:
Artículo 1º - Declarar a la "I Fiesta Provincial de la Vendimia", comprendida en la denominación honorífica de "Fiesta o Acto de interés turístico".
Art. 2º- Establecer que la "I Fiesta Provincial de la Vendimia"  se celebrará en la localidad de Villa regina en el mes de febrero de 1973.
Art. 3º - Establecer que la Intendencia Municipal de Villa Regina y el Círculo Italiano de Villa Regina serán responsables primarios de la programación, organización y ejecución de los actos celebratorios.
Art. 4º - Regístrese, comuníquese, tómese razón, dése al Boletín Oficial y archívese.
Así comenzó a tomar cada vez más fuerza este festejo que luego se trasladó al mes de marzo para honrar a los productores que trabajan diariamente con la uva y a los elaboradores de los vinos patagónicos, una fiesta que cada año crece en ofertas y eleva a Villa Regina como una de las más importantes en la producción de uva y elaboración de vinos de la región patagónica.
Como cada año este festival presenta nuevos atractivos y convierte a toda la ciudad en un enorme escenario en la que se destacan actividades como la bendición de frutos y brindis de la ciudad, la cena show o cena de gala, la degustación de vinos, la capacitación para la elaboración de vino casero y artesanal, el triatlón de la vendimia, la elección de la reina y, por supuesto, durante las noches que van desde el jueves 8 al domingo 11 artistas musicales regionales y de renombre nacional nos regalan toda su magia sobre un escenario montado en el estacionamiento del anfiteatro municipal Cono Randazzo.


DE LAS REINAS DE LA VENDIMIA.

Se transcribe nota publicada por el semanario "La Comuna de Villa Regina, miércoles 7 de marzo de 2012, página 13.

UN REINADO CON HISTORIA.
Desde la primera a la última siempre la elección de la reina provincial de la Vendimia se transformó en esa representación de símbolos que a lo largo del año se trabajan y esperan luego de un laboreo fecundo de la tierra que ejerce el vitinicultor, acción que le da alma y espíritu viviente a los viñedos que se saborea en los racimos.
Si bien la primera celebración vendimial se produjo en 1972, vale aclarar que la primera reina oficial de la Vendimia se dio en 1973 con la elección de Liliana Piccinini. Desde entonces la reina fue la imagen simbólica que a través de su belleza testimonió a nivel regional, provincial y nacional la perduración del potencial de la zona.
Después de Piccinini, algunas de las que vinieron fueron: la segunda reina, María Vilma Piermarocchi (1974); la tercera, Susana Heier (1977); cuarta, Silvia Zanini (1978); quinta, Miriam Robino (1979); sexta, Mirta Sánchez (1980); octava, Vilma Villaroel (1984); novena, Alejandra Buzzai (1985); décima, Andrea Loredana Fattori (1986); undécima, Adriana Saissac (1987); duodécima, María José Servera (1988); décima tercera, Celia Tamara Cabello (1989); décima cuarta, Graciela Dalsasso (1990); décima quinta, Claudia Galera (1991); décima sexta, Karina Cano (1992); décima séptima, María Belén José (1993); décima novena, Gabriela de Grossi (1996); vigésima primera, Evelyn Gosende (1999); vigésima segunda, Natalia Saggina (2000); vigésima cuarta, Marianela García Pérez (2002); vigésima quinta, Florencia Torres Castaños (2003); vigésima sexta, Marisel Rivero (2004); vigésima séptima, Andrea Cornejo Scheffel (2005); vigésima octava, Karen Calderón Bayer (2006); vigésima novena, Mariana De Monte (2007); trigésima, Melody Saavedra (2008); trigésima primera, Sofía Canali (2009); trigésima segunda, Adriana Moschini (2010); y Luciana García Chafrat como trigésima tercera.
Gentileza: Analy Potes Mungai.
Fuente de información: "La Comuna de Villa Regina".